Exclusión social: patrones e indicadores.
“Nunca el mundo ha sido tan desigual en las oportunidades que brinda, pero tampoco ha sido nunca tan igualador en las ideas y las costumbres que impone. En el mundo sin alma que se nos obliga aceptar como único mundo posible, no hay pueblos sino mercados" (Galeano).
Tradicionalmente se ha ido identificando la exclusión social en el ámbito económico, reduciendo sus causas a la pobreza. Actualmente este concepto se amplia recogiendo otras áreas, definiéndose así la exclusión social como la incapacidad para participar en la vida económica, política, social y cultural de una sociedad determinada.
Siguiendo la investigación sobre patrones de exclusión social en el marco europeo descubrimos que se trata de un fenómeno multidimensional donde ningún factor por sí solo tiene la capacidad de provocar tal exclusión. Es por ello, que tienen que darse varias circunstancias simultáneamente:
- Acceso deficitario a relaciones económicas y al empleo.
- Acceso deficitario o nulo a los sistemas de protección social.
- Dificultades serias en las redes de solidaridad primaria.
- Factores ambientales (vivienda, Barrio, Área o región).
- Factores institucionales (servicios públicos, sistema legal).
- Factores personales (carencias de habilidades, discapacidades, diferente sistema de valores, edad.)
Los valores dominantes de cada momento en una sociedad y en una cultura establecen la forma de medir la exclusión social.
Enlaces relacionados:
Películas:
- Ladybird, ladybird (1994) de Ken Loach.
Sinopsis: mujer en situación de riesgo de exclusión social (pobreza, instituciones sociales poco colaboradoras, pareja inmigrante)
http://www.filmaffinity.com/es/film161806.html
- Felices dieciséis - Sweet sixteen. (2002) Ken Loach.
Sinopsis: Narra la historia de un menor de edad, dentro del marco de una familia desestructurada dedicado a actividades ilegales.
http://www.filmaffinity.com/es/film528258.html
- La haine (el odio) (1995) de Mathieu kassovitz.
Sinopsis: El odio supone el retrato y la denuncia de una sociedad que construye el bienestar de unos pocos sobre la marginación y la ausencia de horizontes de una parte importante de la población.
Documentales:
- Documental balseros (2002) de carlos bosch. Situación de cuba, llegada a estados unidos y riesgo de exclusión social.
- Documental la espalda del mundo (2000) de javier corcuera. Diferentes casos (Perú, Turquía y Estados Unidos) que encarnan la realidad de la marginación, la represión y la exclusión social.
Música:
- Canción protesta sobre la situación de Perú. Autor: NORECOMENDABLE.
http://www.youtube.com/watch?v=MQ2113mU-L8 ya mañana viene
http://www.youtube.com/watch?v=MbY_comwOnw los sueldos devaluados de mama
No hay comentarios:
Publicar un comentario